24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
El 24 de marzo de 1976, un golpe de Estado
cívico-militar derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de
Perón. A partir de ese momento una Junta Militar impuso la dictadura más
sangrienta de la historia nacional: persiguió, torturó y asesinó a miles de
argentinos; dictó normas por encima de la Constitución; disolvió el Congreso y
los partidos políticos; prohibió la actividad sindical; anuló la libertad de
expresión y devastó la economía nacional.
En agosto de 2002 se sancionó una ley
por la cual se instituyó el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia. Mantener viva la memoria e informar a los chicos sobre
los hechos, aunque sean dolorosos, es una forma activa de defender los derechos
humanos y el futuro de todos.