Rumbo al VIII
Congreso Internacional de la Lengua Española
El pasado 18 de abril se realizó en la
Biblioteca Popular Jorge L. Borges de Las Varas, la capacitación
"NUESTRO IDIOMA, NUESTRA CULTURA EN LAS ESCUELAS: PROGRAMA RUMBO AL VIII
CONGRESO INTERNACIONAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA" a cargo de la Prof. Gattino,
Marcela y Prof. González, Alejandro de la Biblioteca Pedagógica San Francisco dependiente
de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa.
La propuesta de formación convocó a un espacio de reflexión en torno a la lengua, el lenguaje, el idioma y su diversidad, desde el enfoque que especifican nuestros Diseños Curriculares jurisdiccionales:
La propuesta de formación convocó a un espacio de reflexión en torno a la lengua, el lenguaje, el idioma y su diversidad, desde el enfoque que especifican nuestros Diseños Curriculares jurisdiccionales:
...el aprendizaje de
la lengua (el sistema, sus unidades y las posibles combinatorias), abordado
desde una perspectiva reflexiva, se plantea como un medio para una progresiva y
cada vez más adecuada respuesta a las necesidades de la lectura, la escritura y
la oralidad según los contextos propios de cada práctica del lenguaje.
DDCC Educación Secundaria, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba 2011, p.: 8.
A su vez, este dispositivo incluye la realización, en las instituciones educativas, de una acción sugerida en el marco del programa Rumbo al VIII Congreso Internacional de la lengua española.
Por lo tanto se abordaron Materiales de acompañamiento pedagógico para llevar adelante:
-Aportes del repertorio folklórico a la lengua española.
-Intervenciones poéticas: una lengua que está viva en cada palabra.
-Mapa de la Diversidad Lingüística de Córdoba, Argentina.
-Conversatorios ciudadanos: ‘Los chicos toman la palabra’.
-Antología de refranes y dichos.
-Micros radiales.
-El club del debate.
La capacitación culminó con un plenario, donde los grupos de trabajo expusieron las propuestas que vienen desarrollando y piensan proyectar en el marco del programa.
DDCC Educación Secundaria, Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba 2011, p.: 8.
A su vez, este dispositivo incluye la realización, en las instituciones educativas, de una acción sugerida en el marco del programa Rumbo al VIII Congreso Internacional de la lengua española.
Por lo tanto se abordaron Materiales de acompañamiento pedagógico para llevar adelante:
-Aportes del repertorio folklórico a la lengua española.
-Intervenciones poéticas: una lengua que está viva en cada palabra.
-Mapa de la Diversidad Lingüística de Córdoba, Argentina.
-Conversatorios ciudadanos: ‘Los chicos toman la palabra’.
-Antología de refranes y dichos.
-Micros radiales.
-El club del debate.
La capacitación culminó con un plenario, donde los grupos de trabajo expusieron las propuestas que vienen desarrollando y piensan proyectar en el marco del programa.
Agradecemos al Sr. Intendente Eduardo Alé ,a la Bibliotecaria Silvia Mo y a su equipo, por la excelente disposición de siempre para trabajar en red en pos de ofrecer a los docentes y bibliotecarios capacitaciones que contribuyan a enriquecer las prácticas aúlicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario