La BPSF en el tiempo

        "Con el triciclo se lastimó la pierna, con la bici se cortó la cara, con el libro se abrió la cabeza...." "Saber leer no para que todos seamos escritores, sino para que ninguno sea esclavo" Gianni Rodariía
     En el día del libro, 15 de junio, las referentes de la Biblioteca se reunieron con las jóvenes de la tercera edad de Purocuento. Ellas deleitaron con sus narraciones, algunas con sus propios escritos, y, por supuesto, emocionaron a su público hasta las lágrimas.







Los días 21 y 22 de mayo se desarrolló el “ENCUENTRO DE REFERENTES DEL PROGRAMA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y ESPECIALIZADAS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BERA) DE LA REGIÓN CENTRO”, organizado por la DIRECCIÓN BIBLIOTECA NACIONAL DE MAESTROS-Ministerio de Educación de la Nación- en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
          Fue presidido por la Directora de la BNM Lic. Graciela Perrone.
Durante la primera jornada, Perrone, tuvo a su cargo  la apertura del encuentro y expuso sobre el rol del referente jurisdiccional en la gestión del Programa Bera.
           El equipo Bera, por su parte, realizó una presentación de política públicas desarrolladas por la BNM y líneas de acción del Programa Bera para el 2012.
            Los referentes jurisdiccionales de Buenos Aires; ciudad de Buenos Aires; La Pampa y Córdoba a cargo de la Coordinadora de la Red provincial de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia  Profesora Fátima Serione expusieron las experiencias desarrolladas en cada jurisdicción.
             Se dio inicio a la  jornada del día 22 con la presentación del cuadernillo ”El Bibliotecario Escolar en el Modelo 1 a 1;Articulación con Programa Conectar Igualdad/Educ.ar; Cuadernillo Tic ;El bibliotecario escolar en el modelo 1:1 y Actualización de Educación en Tic a cargo de la coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación y Área de Procesos Técnicos.
            A continuación, se llevó a cabo el taller denominado:”El Bibliotecario Escolar y el Diseño de Recursos Educativos Virtuales”, finalizando el encuentro con una exposición de experiencias de gestión participando de la misma la Asociación Cultural Biblioteca Mariano Moreno de Bernal; la Biblioteca Pedagógica Del Viso; la Asociación Bernardino Rivadavia Biblioteca Popular de Bahía Blanca; la Biblioteca Popular D.F. Sarmiento de Tigre y la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia de Córdoba.
           Cerró el encuentro la Lic. Perrone quien felicitó de pie el trabajo desarrollado por las bibliotecas y la coordinación de la Profesora Fátima Serione a quién instó seguir trabajando en la misma dirección, con la responsabilidad y profesionalismo que lo viene desarrollando.


   

 El día viernes 11 de mayo, asistimos a la presentación del libro “Algo se quebró en mi” de la autora  Gladys Ambort ,  invitadas por la profesora Estela Re del Nivel Superior Colegio Normal Superior Dr. Nicolás Avellaneda  .
   En la oportunidad, la autora ofreció una exposición destinada a alumnos de 6º año de Nivel Medio y público en general, en el Teatrillo de la ciudad.
  En dicha obra la autora, nacida en la ciudad de Córdoba en 1958 y estudiante de la Escuela Manuel Belgrano, narra su trayecto por distintas cárceles del país a partir de su detención en 1975 siendo una adolescente. Destaca allí  el aislamiento, la soledad y el efecto que ambas sensaciones  producen en el ser humano. De esta situación- afirmó en su relato -surgió la filosofía que intenta transmitir a los jóvenes de hoy: la importancia de la defensa de la democracia, el respeto por las instituciones y la Constitución.
  Este libro fue publicado en Hamburgo y  la autora  vive actualmente en Ginebra, donde  fue distinguida  con el premio ‘Mujer exiliada, mujer comprometida 2011”’.
Esta  ciudadana argentina con raíces suizas ,  necesitó 30 años para “poner palabras” justas a casi tres años de cautiverio psicológico.






Aunando esfuerzos con instituciones locales

                               Reunión en la sede con la profesora Carolina Astegiano, representante de CEA Ediciones , junto a quien trabajaremos en el transcurso del año en la organización cultural conjunta, que tendrá como protagonistas principales a los libros, la literatura y el arte.


 Mostramos los personajes y parte del vestuario que formarán parte de las representaciones de “Dramatización de cuentos clásicos” y “Acciones titiriteras”, con las que asistiremos a los distintos centros educativos de nivel inicial y primario de la ciudad y zona. Las primeras visitas se realizarán el próximo mes de mayo a las escuelas: Emilio Olmos de Plaza San Francisco y Jardín de Infantes de Hipólito Bouchard.





                  Las referentes de la Biblioteca le agradecen a Eduardo Lucarelli, gerente de Radiocanal de la ciudad de San Francisco, el Canal 4 de nuestra ciudad; por permitirnos grabar la obra de títeres para nuestra próxima acción.





                El día 16 de abril del corriente año,  referentes de la Biblioteca Pedagógica San Francisco asistieron al acto inaugural de la muestra itinerante de fotografía documental titulada: “De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado”, organizada por la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa y el Museo de la Municipalidad de la ciudad de San Francisco.



"Mi interés por esas voces se encendía con cada historia y se apagaba cuando, dentro de la charla, caían las migajas de lo cotidiano: el precio del pan, el vencimiento de los impuestos, los trámites jubilatorios. Después de la intensidad de aquella primera experiencia, desde mi profesión de narradora sigo cultivando el gusto por los relatos, y mi tarea pedagógica consiste en eso: enseñar a construir historias. No lo hago por nostalgia.Es porque, como dice Roland Barthes, en el fondo de cada relato hay un deseo, y un deseo vale tanto como una moneda de oro. Valen mucho las historias porque entrañan un deseo y los deseos -ya se sabe- ayudan a vivir." Ana María Bovo

Visita de la docente, actriz, narradora oral, dramaturga , directora teatral y profesora en educación pre-escolar Ana María Bovo a la sede de la Biblioteca Pedagógica San Francisco el jueves 15 de marzo. Reunión en el marco de la organización para el futuro proyecto: Cita con escritores 2012.


            El día viernes 30 de marzo a las 19:30 se  realizó en el Museo de la ciudad, la presentación del libro "Dos hermanos...dos vidas...y un mismo destino" de la Sra Eva María Giraudo, quien desde una historia conmovedora nos enseña el valor de la esperanza en nuestras vidas. Este libro nos demuestra que en los momentos más difíciles Dios acrecienta nuestra fe y nos da fortaleza para seguir adelante. Eva es un ejemplo de vida digno de imitar, por su lucha, fortaleza, esperanza y fe. Su libro es un bálsamo  que nos brinda consuelo y nos ayuda a pasar los tiempos de angustia en los que parece que todo está perdido...
          La presentación del libro estuvo a cargo de la Sra Evelina Feraudo que preside la Asociación "Atrapasueños".



“La región es el lugar en el que se produce y asienta una cultura del tipo participativa. Una red de mecanismos, estructuras, procedimientos, modalidades, vida…La producción cultural de cada región va formando una sutil red de relaciones sobre la que se construye el imaginario colectivo” Laura Devetach

Imágenes tomadas en el cierre del año con el grupo de narradores locales:



Preparativos para la feria


Las escuelas Rafael Núñez y José Bernardo Iturraspe estuvieron visitando con la actuación de Carbón y sal:

Narraciones con los alumnos de escuelas Primarias : Alberta Müller con su grupo Purocuento y Liliana Bonel






Hubo narraciones con las integrantes de Purocuento y luego los niños interpretaron con dibujos
La feria culminó con mucho canto y baile
Silvina Grimaldi nos deleitó con su poesía y presentó su libro: "La encantadora de vientos"
Una tarde maravillosa
David Voloj presentó su libro: "Asuntos internos"
Jorge Ferraro presentó su libro: "El alma por cincuenta centavos"
Adolfo Maretto presentó su libro: "Los viajeros de la sabiduría"
Fernando Evangelistis presentó su libro: "Amar y ser feliz todos los días"
Viviana Rivero presentó sus últimos libros:"Lo que no se dice"  y "Secreto bien guardado"
El Doctor Carlos Sabagh presentó su libro: "Chau dietas"
La feria reluciente durante la noche
José Playo y la presentación de su libro : "Peinate que viene gente"

Esteban Dómina y la presentación de su libro: "El General cautivo" con la presencia del Señor Intendente Doctor Martín Llaryora.
Fernanda Pérez y su presentación de "Las Maldecidas"
Florencia Barrantes con su show para los colegios
El contador Gonzalo Moya disertó sobre "Los inicios del contador" ante alumnos de la UCES
La visita de Mariano Saravia y el Dr. Carlos Pressman


"Según dicen antiguas tradiciones, el árbol de la vida crece al revés. El tronco y las ramas hacia abajo, las raíces hacia arriba. La copa se hunde en la tierra, las raíces miran al cielo. No ofrece sus frutos, sino su origen. No esconde bajo tierra lo más entrañable, lo más vulnerable, sino que lo arriesga a la intemperie, entrega sus raíces, en carne viva, a los vientos del mundo.-Son cosas de la vida-dice el árbol de la vida"
Eduardo Galeano en Bocas del Tiempo
II CONGRESO PROVINCIAL DE BIBLIOTECOLOGÍA: RELATOS, LECTURAS Y BIBLIOTECAS: ESPACIO DE CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA E IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS"

 El día 8 de noviembre se llevó a cabo en Bell Ville el II Congreso provincial de bibliotecología, dicho evento fue inaugurado por el Dr. Horacio Ademar Ferreyra y la Profesora Fátima Serione. Ante un atento y acaudalado público se habló de la importancia de las bibliotecas, estuvieron figuras como la escritora Eugenia Almeida y Cristina Bajo entre muchos que nos deleitaron con sus palabras. El acontecimiento estuvo organizado por la Biblioteca Pedagógica de Bell Ville con las referentes: Mabel Alonso y Marta Albarello.


Make your own slideshow at Animoto.








“APRENDIENDO EL ARTE DE NARRAR”

                           En el día de la fecha, se llevó a cabo un Taller literario de estimulación a la oralidad en la sede de la Biblioteca Pedagógica a cargo de Clelia Grandetti, integrante del grupo de narradores Purocuento, presidido por Alberta Müller. Alumnos interesados  en el arte de narrar asistieron a la sede: la Escuela Hipólito Bouchard acompañados por la profesora Sandra Bullacio, y estudiantes del ISFD .

                          La docente especialista desarrolló estrategias de control y regulación de la interacción oral, empleando recursos paraverbales (entonación, tonos de voz, volumen, ritmo) y no verbales (postura corporal, gesticulación) como refuerzo de la oralidad.











CURSO TALLER: MUSEOS ESCOLARES EN SATURNINO MARÍA LASPIUR

    El día 30 de octubre la Biblioteca Pedagógica San Francisco, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba organizó en la Biblioteca Popular Municipal Dr M.Lescano de la localidad de Saturnino María Laspiur el curso/taller denominado “Teoría y praxis en los museos escolares” a cargo del capacitador del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en temáticas Bibliotecológicas y Museológicas , bibliotecólogo Julio Melián.
        La capacitación con certificación de la Red Federal, se desarrolló con la participación de docentes , encargados de museos, bibliotecarios y alumnos terciarios de la localidad y poblaciones vecinas.
        Los participantes  trabajaron con dinámicas de taller y coproducción, realizando lecturas compartidas estableciendo  contacto con las posibilidades que los museos brindan en el terreno educativo y de la comunicación.




    Curso Taller: Teoría y praxis en museos escolares

     El día 10 de octubre se realizó en el Archivo Gráfico y Museo Histórico un curso taller dictado por el Museólogo Julio Melián.  En su disertación pretendió poner en contacto a los docentes con las posibilidades que ofrecen los museos desde el punto de vista de la educación y la comunicación, rompiendo así la imagen estereotipada que la sociedad tiene del museo como un lugar frío, distante y elitista, para empezar a mirarlo de un modo mucho más cercano y accesible a fines de fomentar la proyección social del museo como un medio educativo y didáctico integrándolo, al mismo tiempo, en el ámbito de la diversión y del entretenimiento. Los museos son, en esencia, lugares de los que podríamos denominar “entretenimiento culto”, porque son lugares a los que acuden quienes disfrutan con el conocimiento.





                En el día Internacional del cuento "Purocuento"celebró sus diez años de vida dedicados a la lectura y a la narración.Sus integrantes junto a la Biblioteca Pedagógica San Francisco compartieron una velada emotiva y alegre donde se hicieron presentes, como no podría ser de otra manera, la lectura, las narraciones y los números artísticos.¡Felices diez años y a seguir trabajando en esta magnífica obra de difusión por la cultura y el amor por los libros!



MARATÓN NACIONAL DE LECTURA

                        La Maratón Nacional de lectura, organizada por la Fundación Leer, es un evento dedicado a celebrar y compartir la lectura. Hoy, en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y adultos, comparten diversas actividades en torno a la lectura, como relatos orales, obras de teatro, charlas con escritores. La Maratón no es de carácter competitivo e intenta concienciar a la población sobre la importancia que tiene la lectura para el desarrollo personal y el crecimiento de las sociedades, reforzar las exposiciones de lectura individual y compartida. La lectura es un placer que se reproduce, que crece, que alimenta al lector a cada paso, volviéndolo más crítico, más libre. La lectura es el centro de la educación.

El día de hoy, 28 de setiembre, la escuela Río Negro, la Biblioteca Pedagógica San Francisco y los integrantes de Purocuento, celebraron la importancia de la lectura como práctica necesaria y un derecho ineludible de todos.




                         Taller:”Así nacen los escritores”
                                     
                                     El día 27 de septiembre se llevó  a cabo en la sede de la Biblioteca Pedagógica San Francisco, en el turno de la tarde,  un taller denominado “ Así nacen los escritores” con alumnos del nivel secundario. El taller fue dictado por el Sr. Roger Goette Fogliata que además de desarrollar diversas actividades es poeta, escritor y narrador.
                                    Los alumnos interesados en  el arte de escribir, disfrutaron de un power point, elaborado por el escritor donde expresaba , consejos prácticos para empezar a escribir. A medida que se iban leyendo los consejos, se aportaban ideas que ayudaban a profundizar aún más en el tema.
                                          Con la frase “No se puede ser escritor sin ser lector” el poeta habló de :
“Tener una idea en mente: expresarla y plasmarla, no forzar la mente, practicar,leer,practicar y volver a leer”
                              A continuación, los alumnos leyeron en power point  un cuento bellísimo de Jorge Luis Borges.
                               Siguiendo con las actividades del taller, cada alumno/a  compartió la lectura en voz alta de su producción escrita,  realizada en el colegio o en su hogar. Entre todos se fueron analizando; el tema central, lugar, personajes, momentos.
                               Para finalizar el Sr Roger, invitó a los alumnos a producir un texto breve  cuya temática fuera libre. Se leyeron los textos  y  fueron elogiados por el escritor  instándolos a que  continúen  escribiendo  y perfeccionando este maravilloso arte.
Para finalizar el escritor les obsequió a cada alumno uno de sus bellos poemas “La luz” y ofreció asesoramiento cuando lo quisieran.



                    La Biblioteca Provincial de Maestros realizó el día 07 de setiembre en la ciudad de Córdoba, un Taller denominado: “Estimulación a la lectura en tiempo libre orientada a niños y adolescentes” dictado por el moderador Herr Wolf Borchers quien compartió con los docentes de las bibliotecas pedagógicas, la coordinadora Fátima Serione.
                     El disertante estuvo acompañado de una traductora y ofreció un taller con cinco estaciones que constaban de actividades y juegos basados en cuentos clásicos, en pinturas abstractas, diarios, revistas, jeroglíficos egipcios, temática con migraciones a Argentina que estimularon la imaginación del docente . El profesor destacó el entusiasmo, la creatividad y el interés, mezclado con alegría que plasmó cada equipo en sus trabajos. Habló de la educación en Alemania y comentó algunas diferencias.
                     Por la tarde se dictó otro curso, por el mismo profesor y la escritora María Eugenia Almeida en lo que tituló “Lectocontagioso, una epidemia de palabras".







citaemptyconemptyescritores
                             El escritor local Gino Baldisarre asistió a la escuela Dr. Francisco Ravetti del Nivel Medio de la ciudad para transmitir sus experiencias personales en torno a la escritura y despertar en los alumnos el interés por la producción de textos. Este encuentro tuvo como finalidad fomentar el gusto por la expresión escrita. El Sr. Baldisarre contó cómo nació su placer por escribir y cómo se fueron enriqueciendo estas prácticas hasta llegar a publicar  un libro. La importancia de dialogar con el autor del libro que ellos están leyendo: El niño resonante, se centró en abordar en profundidad algunos capítulos de su libro, sobre todo la curiosidad si la obra fue mutando o se escribió de una sola vez, si su vida tenía relación con los personajes, los alumnos estaban fascinados de poder conocer tantos aspectos de esa obra que todas las semana leían en voz alta con su profesora Carolina Astegiano. 
                             Pero esta profundización no se agotó en el autor mismo sino que constituyó además una buena ocasión para zambullirse placenteramente en la lectura, ya que el mismo autor les leyó el capítulo donde habían quedado. Tal actividad se repitió en otro primer año de la misma escuela, dando los mismos resultados.

La Biblioteca presente en la zona


                       Tomamos  contacto con municipalidades de la zona  dando  a conocer la gestión que desde la BPM y la Red  Bibliotecas Pedagógicas se viene desarrollando y  poniendo a disposición la agenda de acciones   programadas.

                      Agradecemos  a la Sra. Intendenta de Saturnino María  Laspiur  Lic. Laura Coiset  y al Sr. Intendente Municipal  de Colonia Prosperidad  Sr.Gustavo Marcelo Leurino  y en su representación a la Sra. Presidenta del Concejo Deliberante Sr. Beatriz Boetto  por tan calurosa acogida.






             La biblioteca promotora de este servicio, previo acuerdo con el director del hospital, facilitó libros de: antologías de cuentos, de poesías, microrelatos, de humor escrito, de humor gráfico, biografías breves, de arte; a los familiares de los pacientes de terapia intensiva del Hospital José Bernardo Iturraspe de la ciudad de San Francisco.
             En este caso, tenían acceso a revistas desactualizadas o a folletos médicos, de manera que, desde una perspectiva más amplia, se planteó la cantidad de horas que pasan en las salas de espera donde media hora de espera abúlica se percibe como el doble. La llegada de libros con cuentos breves produjo un reflejo casi automático hacia la lectura. En otros casos en que los familiares lo solicitaron, las referentes les leyeron, tratando de crear, en un lugar tan frío y angustiante, un momento de esparcimiento aliviando el estado del alma con el calor de la lectura.








 Las referentes de la Biblioteca Pedagógica San Francisco continúan estimulando a los niños del nivel inicial, en este caso de la Escuela Hipólito Yrigoyen, en esta tarea de amar a los libros, cuidarlos, interpretarlos con dibujos. 

Try our slideshow maker at Animoto.
                               
   

LA MUNICIPALIDAD Y LA BIBLIOTECA PEDAGÓGICA SAN FRANCISCO EN EL DÍA DE LOS JARDINES
“La cosa está en que un día haya tiempo para todo: para hablarnos sin apuros, para compartir rocíos, para ser fin de semana, como si vivir fuera tiempo libre, espacio para estar” Silvio Rodríguez
¡Hay que leer!
¡Hay que leer!
     ¿Y si en lugar de exigir la lectura, una personalidad valiosa decidiese de pronto compartir su propia dicha de leer animando al niño?
La etimología de “animar”, nos habla de dar alma, mover, motivar, dinamizar y comunicar…Nos referimos, en suma, a un proceso que ayuda a crecer, que potencia el desarrollo personal, que de alguna manera “da vida”, poniendo en este caso en relación a los protagonistas principales y al niño en esta aventura de educarlo.
     Esta propuesta tuvo como promotores a figuras relevantes de nuestra sociedad sanfrancisqueña, quien libro en mano, recorrieron un aula en esta instancia de socialización, vivenciando con el niño las múltiples posibilidades que ofrece la lectura narrada en voz alta.
     Esta lectura fue a modo de regalo, de convite a contagiarse del misterio, la risa, el asombro, el suspenso, la curiosidad y de las infinitas emociones que posibilita el texto leído o escuchado.
     Los Jardines de Infantes del Nivel inicial de las siguientes escuelas participaron en este macro evento:
ü  José Bernardo Iturraspe
ü  José María Paz
ü  2 de Abril
ü  Río Negro
ü  Ing. Dr. R. G. Villafañe
ü  Pte. H. Yrigoyen
ü  General Mitre
ü  Lucía V. de Aimetta
ü  M.M. Fava de Esteban
ü  FASTA Inmaculada Concepción
ü  ISFA San Francisco de Asís
ü  Escuela Normal N. Avellaneda
ü  Escuela Bilingüe Dante Alighieri
ü  Sagrado Corazón Hermanos Maristas
¡Les agradecemos infinitamente la colaboración incondicional al Señor Intendente Doctor Martín Llaryora, a la profesora Evelina Feraudo, a todos los concejales, inspectores, periodistas, ex directoras y deportistas que han accedido con tanto entusiasmo en este fervor quijotesco por la lectura!



 

“El títere nació cuando el hombre, el primer hombre, bajó la cabeza por primera vez, en el deslumbramiento del primer amanecer y vio su sombra proyectarse en el suelo, cuando los ríos y las tierras no tenían nombre todavía.” Javier Villafañe.


   El títere es más pequeño que los niños, de forma que no sienten detrás  la presencia de los adultos. El personaje le habla de tú a tú. Así, entre uno y otro surge una enérgica empatía vital, tanto corporal como espiritual. Las  imágenes  internas  que  los  niños  poseen  se  expresan  a  través  del  juego  con  títeres;  esas  imágenes  internas,  al  ser  mediatizadas  por  el  títere,  se  tornan  tridimensionales  y  móviles;  en  consecuencia, la fuerza que cobran puede ser mayor que la fuerza de la realidad.  El  teatro  de  títeres,  entonces,  tiene  una  relación  directa  con  el  pensamiento  infantil,  tiene  todas  las  condiciones  para  satisfacer  las  ansias  de  transformación  que  los  niños  tienen  de  tornar  reales  sus  sueños de poder. “Tornar fantástico el mundo real”.
             Los niños disfrutaron y aplaudieron, las referentes de la BPSF aprovecharon la oportunidad para impulsarlos a la lectura, al amor por los libros. También se les explicó el significado del logo que está en su delantal y en un cuadro donde lo pueden ver en mayores dimensiones. 
        En esta oportunidad las referentes de la Biblioteca San Francisco presentaron su obra en la escuela Hipólito Bouchard.


Try our video maker at Animoto.


              Las referentes de la Biblioteca Pedagógica San Francisco, pertenecientes a la Subsecretaría de Estado, de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, comenzaron con este ciclo de acciones que tienen como propósito fomentar la lectura y promover el uso de los libros y la biblioteca.
               Este primer taller de promoción del libro y la biblioteca se denomina “Acciones titiriteras”, con la obra “La magia del libro”, acompañada por cajas viajeras y modelos lectores el día 3 y 17 de mayo.
               Se llevó a cabo el día 3 de mayo en la escuela Ingeniero Emilio Olmos de Plaza San Francisco, escuela que atiende a los dos niveles: Inicial y Primaria.
               Acordando con los nuevos Diseños Curriculares de la Educación Inicial en la exploración y manipulación de libros de las cajas viajeras, estimulando así a la experimentación de alternativas posibles para la organización de una biblioteca escolar en sala, atendiendo a características materiales de los libros y a sus rasgos paratextuales.
              En lo que respecta a los Diseños Curriculares de la Educación Primaria, tomando el eje organizador: Literatura, donde se propone la frecuencia y exploración asidua de textos literarios en distintos escenarios y circuitos de lectura, como es la organización de bibliotecas áulicas.



         
 “El proceso de confección del títere culmina con la transformación total del títere-neutro en títere-personaje”. En el títere-personaje, el color permite la búsqueda de contrastes y armonías. El contraste en el muñeco se logra relacionando colores “complementarios”, o colores fríos con colores cálidos. El contraste cromático en el muñeco es otra de las características que define el grotesco en el títere.  El buscar la armonía cromática en el muñeco puede llevar al títere-personaje a la monotonía cromática. Las talleristas, referentes de la biblioteca, construirán estos títeres-personajes, utilizando la armonía cromática en la confección de los mismos, por ejemplo: la utilización de colores donde predomina el color rojo o lila para los títeres-personajes temperamentalmente intensos y agresivos. La utilización de colores azules y verdes  para los títeres-personajes temperamentalmente solemnes, depresivos o racionales.  Y la utilización de colores donde predomina el color  anaranjado y rosa para los títeres-personajes temperamentalmente felices, dispuestos al esclarecimiento y al cambio.
           La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA organizó el primero de dos encuentros programados  de: Taller de diseño y armado de títeres , el 23 y 29 de marzo, dando inicio a las actividades del presente año 2012, también en la misma jornada se organizó el cronograma de actividades de animación a la lectura.



  La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA organizó el primero de dos encuentros programados  de:
 Taller de diseño y armado de títeres . Dicha acción brinda a niños y adultos la posibilidad de abrir canales de comunicación, además de ser un vehículo posibilitador de catarsis. Es por ello que el taller se realizó en la misma sede de la biblioteca el día 26 de abril del corriente año.
         Los participantes, al compás de Vivaldi como música de fondo, han estado en este primer encuentro: cortando, cosiendo, pegando y dando forma a los seis personajes de la historia : “La princesa caprichosa”.
















Las referentes de la Biblioteca Pedagógica participamos en la reunión organizativa con el grupo de narradores de Purocuento, armando el cronograma de visitas a los jardines con las acciones previstas a realizarse para el mes en curso y junio. Aprovechamos la ocasión para finalizar con la acción : Diseño y armado de títeres.
v  Brujitas lectoras junto a cajas viajeras y modelos lectores.
v  Actividades titiriteras.















         La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 10 de mayo del corriente año en las salitas de cuatro y cinco años de la Escuela “2 de abril”, en el turno de la mañana, la siguiente acción:
      El proyecto se denomina “Brujitas lectoras junto a cajas viajeras y modelos lectores” , donde participan los jóvenes de la tercera edad y las referentes de la Biblioteca, quienes bajo sus disfraces de brujas y mariposas fomentan la lectura desde edad temprana. Los integrantes de Purocuento narran una obra infantil, mostrando imágenes y brindando de esta manera un marco más noble a la narración. Esta acción se reiteró en horas de la tarde, donde se incorporó la salita de tres años y otras narradoras. Así nos preparamos para la dramatización.

     En esta oportunidad le agradecemos a la radio Estación FM 102.5 por habernos prestado sus estudios para llevar a cabo estas acciones.
Los invitamos a ver segmentos de la dramatización:





       La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 26 de mayo del corriente año en las salitas de cuatro y cinco años de la Escuela “Marina Fava de Esteban”,la siguiente acción:
“Acciones titiriteras: La princesa caprichosa.” Obra escritas por las mismas referentes de la BPSF.
                El títere es más pequeño que los niños, de forma que no sienten detrás  la presencia de los adultos. El personaje le habla de tú a tú. Así, entre uno y otro surge una enérgica empatía vital, tanto corporal como espiritual. Las  imágenes  internas  que  los  niños  poseen  se  expresan  a  través  del  juego  con  títeres;  esas  imágenes  internas,  al  ser  mediatizadas  por  el  títere,  se  tornan  tridimensionales  y  móviles;  en  consecuencia, la fuerza que cobran puede ser mayor que la fuerza de la realidad.  El  teatro  de  títeres,  entonces,  tiene  una  relación  directa  con  el  pensamiento  infantil,  tiene  todas  las  condiciones  para  satisfacer  las  ansias  de  transformación  que  los  niños  tienen  de  tornar  reales  sus  sueños de poder. “Tornar fantástico el mundo real”.
             Los niños disfrutaron y aplaudieron, las referentes de la BPSF aprovecharon la oportunidad para impulsarlos a la lectura, al amor por los libros. También se les explicó el significado del logo que está en su delantal y en un cuadro donde lo pueden ver en mayores dimensiones. 
            También participaron de tal evento las abuelas de Purocuento quienes narraron historias fantásticas relacionadas con hadas, princesas, reyes , brujas y gnomos:
ü  Mirta Vásquez
ü  Alberta Müller
ü  Edith Rodríguez
ü  Nora Del Grande
Todo esto haciendo un marco al guión de la obra de títeres, refiriéndose a cuentos de orden  maravilloso. 

       


                 



     El día 3 de junio se llevó a cabo en la sede de la Biblioteca Pedagógica San Francisco, la reunión organizativa con el grupo de narradores Purocuento para ultimar detalles de las próximas acciones a desarrollarse durante este mes. En la misma, las referentes de la biblioteca fueron invitadas a participar como narradoras en la celebración del día del libro, el día 15 de junio, en la escuela de nivel primario José Bernardo Iturraspe de la ciudad de San Francisco. En dicha oportunidad se le rendirá homenaje a María Elena Walsh.

        En el mismo día nos visitó el presidente del Archivo Gráfico y Museo Histórico, el periodista Arturo Bienedell, aportando datos para la organización de una webquest, futura acción de la Biblioteca Pedagógica San Francisco, donde pone en funcionamiento las TICS (Tecnologías de la Información y la Comunicación ) en un proyecto denominado: "Las huellas de mi tierra". El periodista aportó información sobre: monumentos, bustos y murales, que enmarcaron históricamente la ciudad de San Francisco. Agradecemos su desinteresada colaboración de siempre. A continuación se ilustra una parte de su exposición referido al monumento Dr.Enrique J. Carrá.


        La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 7 de junio del corriente año en las salitas de cuatro y cinco años de la Escuela “Julio A. Roca”,la siguiente acción:

“Acciones titiriteras” 
     Tal evento estuvo acompañado de modelos lectores de Purocuento, esta vez integrado por:
  • Mirta Vásquez
  • Alberta Müller
  • Elsa Budacci


  •           El día 8 de junio del corriente año la Biblioteca Pedagógica ofreció
     su sede a las alumnas de Estela Re del profesorado del IFD de Nivel

     Inicial, eligieron entre muchos libros de literatura infantil de diferentes
     autores, variado material acorde a la edad de niños de Sala de cuatro
     y cinco años.  Las estudiantes se abocaron a analizar la clasificación
     que algunas editoriales realizan para determinar que un material se
     trabaje con determinadas edades cronológicas. Por parte de la
     Biblioteca Pedagógica, se sugerirán que se seleccione en forma 
    conjunta algunos de estos cuentos para dramatizarlos durante la
     acción prevista: “Cuentos y encuentros”.



    El equipo de Conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros realizó 
     una jornada de capacitación virtual el 13 de junio: Procedimientos 
    para la conservación preventiva de objetos y documentos
     patrimoniales El evento fue transmitido por videoconferencia en las
     sedes de la Fundación O.S.D.E. de distintos puntos del país. En esta
     oportunidad disertaron integrantes del Museo de Arte y Cultura de
     Morón y el Archivo de Arte Americano de la Facultad de Arquitectura
     de la Universidad de Buenos Aires.



             Con motivo de tan importantes fechas como lo es el Día del Escritor y Día del libro, la BPSF ha rendido su humilde homenaje con una cartelera a la entrada de la misma: 
                    
                    En el día del libro, día 15 de junio, las referentes de la
     Biblioteca Pedagógica en comunión con las jóvenes de la tercera
     edad, pertenecientes al grupo Purocuento, narraron  a los niños de
     Segundo Grado de la Escuela José B. Iturraspe en el turno de
     mañana y tarde un cuento ilustrando en homenaje a María Elena
     Walsh :Papalina, La tortuga con verruga.



------------------------------

crea tu firma animada

  La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 21 de junio del corriente año, en las salitas de cuatro y cinco años de la Escuela “Primera Junta”, en el turno de la mañana, la siguiente acción:
      El proyecto se denomina “Brujitas lectoras junto a cajas viajeras y modelos lectores” , donde participan los jóvenes de la tercera edad y las referentes de la Biblioteca, quienes bajo sus disfraces de brujas y mariposas fomentan la lectura desde edad temprana. Los integrantes de Purocuento narran una obra infantil, mostrando imágenes y brindando de esta manera un marco más noble a la narración. Esta acción se reiteró en horas de la tarde, donde se incorporó la salita de tres años y otras narradoras. Las narradoras fueron:
  • Mirta Vásquez
  • Norma Podadera
  • Nora de Podadera

Brujitas Lectoras Slideshow: BPSF’s trip to San Francisco, Province of Cordoba, Argentina was created by TripAdvisor. See another San Francisco slideshow. Create your own stunning free slideshow from your travel photos.






              El día 25 de junio la Asociación Civil "Atrapasueños" de la ciudad de San Francisco, cuya presidenta es la Srta. Evelina Feraudo Legisladora Provincial y demás miembros;homenajeron con distinciones a mujeres y hombres virtuosos de la vida cotidiana del departamento San Justo.Tal evento se llevó a cabo en el salón de usos múltiples de la localidad de La Paquita contando con la colaboración  de la intendente y vecinos.
Las referentes de la Biblioteca Pedagógica de San Francisco estuvieron presentes en dicho encuentro 
trascendental y  tan emotivo para los habitantes de la región.





             El día 1 de julio se llevó a cabo en las distintas sedes OSDE del país, entre ellas OSDE de esta ciudad de San Francisco, la videoconferencia: "Calidad en la gestión de la información y el conocimiento en las unidades de información del sistema educativo", organizado por la Biblioteca Nacional de Maestros. En primer lugar hizo uso de la palabra la Directora de la BNM, la Licenciada Graciela Perrone, luego la Lic. Silvia Mei, Lic. Graciela Rodríguez, Cdor. Pablo Zampaloni, Andrea Liebrecht y Nadia Farías. Mostramos imágenes del evento:




El día 19 de Julio, recibimos la visita del Subsecretario de Promoción, de Igualdad y Calidad Educativa, Dr. Horacio Ademar Ferreyra:

Asistimos el día 21 de Julio a las 19:30 del corriente año a la presentación del libro de poemas: “Después del silencio” del autor Hugo Diez que se llevó a cabo en el Museo de la ciudad de San Francisco.
          La Biblioteca Pedagógica San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA organizó el día 29 de Julio del corriente año,en la Casa de Gobierno, sito en Av. Libertador Sur 107 esquina 9 de Julio en el Tercer Piso en el horario de :   10:45 a 18:30, el curso LITERATURA Y TIC, a cargo de la escritora y profesora María Cristina Alonso. El objetivo fue innovar sobre los cánones de la literatura en la secundaria y articularlos con los avances tecnológicos del siglo XXI. 
         Una propuesta creativa donde la lectura le toma la mano a la tecnología para decir de otro modo, para ser leída desde otros soportes, para vestirse de colores y ser más atractiva en los jóvenes,despertándoles estímulos y motivaciones para aprender y leer la literatura con infinitos modos de interactuar los textos, con música e imágenes en nuevos soportes que la tecnología brinda.




   La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARIA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 2 de agosto del corriente año en las salitas de cuatro y cinco años de la Escuela “General Mitre”,la siguiente acción:
“Acciones titiriteras".
 El títere nos ofrece una gran variedad de matices expresivos, debemos conocerlos para que el manejo sea fluído, correcto, claro y preciso. Cuando está en acción el movimiento es lo más importante, debe estar en contínuo movimiento. El títere cobra vida cuando comienza a actuar, son capaces de contar historias sencillas y emotivas.
Para que la obra pueda cobrar vida es necesario crear un ambiente donde exista una fluída comunicación con el público, donde la emoción, la alegría y la unión se mezclen en esa energía que se va gestando en el desarrollo del drama.
Esto no se da de una vez y para siempre, sino que se debe gestar con cada público y cada vez será distinta. También se complementó con la narración de cuentos a cargo de la profesora Mirta Vásquez, integrante de Purocuento.



              La WebQuest es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender.
              La Webquest consiste en actividades organizadas y estructuradas que permiten a los alumnos aplicar su herramienta preferida : Internet, al proceso de aprendizaje, fomentando su interés por la asignatura y los contenidos propuestos por los docentes. Esta propuesta se inserta dentro del Plan de Capacitación emprendido por el Gobierno de la Provincia de Córdoba y por el Programa ConectarIgualdad.com.ar del Ministerio de Educación de la Nación en el marco de la política de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje y mejoramiento de la calidad educativa. A partir de este curso realizado en el 2010 de capacitación en TIC, surge esta iniciativa: El proyecto WebQuest, consiste básicamente en seis bloques esencialesy en él se diferencian dos partes o fases:  Parte ESTÁTICA :trabajo del profesor: Creación de los bloques de la WQ. Parte DINÁMICA: trabajo de los alumnos apuntando a un aprendizaje significativo y colaborativo.
      De esta manera la Biblioteca Pedagógica San Francisco puso en práctica el día 15 de agosto del corriente año en Primer año "A" del Colegio Superior San Martín en nivel medio la webgrafía titulada: Escribir sin errores, donde los alumnos infirieron tanto informaciones que no conocían antes de desarrollar la actividad, como aquellos contenidos que han comprendido gracias a la realización de la misma. En este punto, los alumnos se convierten en sujetos activos respecto a la actividad, lo cual les da más responsabilidad sobre el proceso de aprendizaje. Al alumno se le explica puntualmente lo que deberán hacer en cada ejercitación. Dicha tarea los lleva a páginas lúdicas donde los estudiantes aplican lo aprendido, acentúan, escriben las palabras, corrigen textos. Ellos mismos tienen un puntaje del uno al diez, los van anotando y la actividad culmina con una producción oral, una ronda divertida donde por turno dicen palabras agudas, graves , esdrújulas y una producción integrada con música y plástica. La página es la siguiente:


http://webquest.carm.es/majwq/wq/ver/14210



Webquest "ESCRIBIR Sin Errores" Slideshow: BPSF’s trip to San Francisco, Province of Cordoba, Argentina was created by TripAdvisor. See another San Francisco slideshow. Create your own stunning slideshow with our free photo slideshow maker.


              La Biblioteca Pedagógica  San Francisco, dependiente DE LA SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA , ha realizado el día 25 de Agosto  del corriente año en las salitas de cuatro y cinco años del nivel inicial de la Escuela “José Bernardo Iturraspe”, la siguiente acción:
“Acciones titiriteras.” Obra escritas por las mismas referentes de la BPSF.
             Los niños disfrutaron y aplaudieron, las referentes de la BPSF aprovecharon la oportunidad para impulsarlos a la lectura, al amor por los libros. También se les explicó el significado del logo que está en su delantal y en un cuadro donde lo pueden ver en mayores dimensiones, a esta acción se sumó la incondicional profesora Mirta Vásquez, integrante de Purocuento. En comunión dramatizaron el clásico: “Los tres chanchitos”, dejando una moraleja para los niños, quienes encomiaron con vehemencia  a las incipientes actrices.






            Desde edades  tempranas es necesario estimular en los alumnos el conocimiento de las vivencias en relación con la historia de su localidad para lograr su identificación con el conocimiento, comprensión y respeto de todos aquellos componentes de su cultura e identidad cultural. En la medida que se garantice el contacto de los niños con los elementos que los identifican como localidad, se estará contribuyendo a la formación de un hombre comprometido con su historia y su cultura.
             En setiembre de 2011  la ciudad de san Francisco celebrará los 125 años de su fundación. En este marco, adhiriendo a este acontecimiento, las referentes el día 1 de Setiembre del corriente año, dieron en sexto grado de la escuela 2 de Abril, una clase poniendo en práctica la webquest: Las huellas de mi tierra. Junto a los alumnos indagaron e investigaron sobre los monumentos históricos y las manifestaciones artísticas ,símbolos permanentes que dan vida y son el reflejo  de esta sociedad a lo largo de la historia. Trabajaron en una página web creada para este proyecto y realizaron una expresión artística. La dirección para disfrutar de la webquest es la siguiente:
















































  
El día 2 de setiembre se llevó a cabo en la sede de la Biblioteca Pedagógica San Francisco, la reunión mensual del grupo de narradores locales Asociación Purocuento.La misma tuvo carácter organizativo y se trataron diversos temas.Para finalizar la Presidenta Sra.Alberta Muller leyó un cuento :"El pájaro del alma" ,una maravillosa obra literaria cuya autora Mijal Snunit nos invita a reflexionar sobre nuestros sentimientos.La obra está dirigida al público infantil.
 





















 La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba tuvo su lugar en el Jardín de Infantes de  la Escuela Río Negro el día siete de setiembre, lugar donde las referentes de la Biblioteca les dejaron las "cajas viajeras", cada una portando una gruesa cantidad de cuentos para que ellos puedan autoestimularse en la lectura. Se dramatizó un cuento clásico de literatura infantil con la Profesora Mirta Vásquez y se acompañó con actividades titiriteras.


FELIZ DÍA ¡MAESTRA QUERIDA!




     




Imágenes del encuentro con títeres y dramatizaciones llevado a cabo el pasado 29 de setiembre.
En esta oportunidad, mostramos las fotografías que fueron tomadas  a los alumnos del Jardín de Infantes de la Escuela Normal Nicolás Avellaneda de esta ciudad.




El 29 de Setiembre, junto a 3.800.000 niños, jóvenes y adultos de todo el país, participamos de la 9ª Maratón Nacional de Lectura. Compartimos esta jornada con alumnos de Jardín de Infantes de la Escuela José María Paz de ambos turnos. Este hecho advierte el compromiso de miles de personas por alcanzar una Argentina alfabetizada y lectora.



Congreso Provincial de Bibliotecología: Redes institucionales y sociales en torno a la lectura: puentes para imaginar, conocer y construir mejores mundos posibles



La Biblioteca Provincial de Maestros, la Biblioteca Pedagógica San Francisco y la Biblioteca Pedagógica de Morteros de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Ministerio de Educación de Córdoba, en forma conjunta con la Biblioteca Popular “Cultura y Progreso” ,  el Instituto Superior “María Justo Moyano de Ezpeleta” y la Municipalidad de la Ciudad de Morteros organizaron el Congreso Provincial de Bibliotecología "Redes institucionales y sociales en torno a la lectura: puentes para imaginar, conocer y construir mejores mundos posibles”.

En el Congreso se presentaron escritores, promotores culturales, referentes de bibliotecas  públicas, escolares, populares, universitarias y  mediadores,quienes disertaron acerca del rol de la lectura, el trabajo en redes institucionales y sociales y la importancia de la biblioteca en la comunidad. Se presentaron además números artísticos.

El mencionado Congreso se realizó en la sede de la Biblioteca Popular “Cultura y Progreso” de la Ciudad de Morteros el día: viernes 14 de octubre y culminó con una cena show.
El Congreso se inició con las palabras de Gianni Rodari: "El uso total de la palabra para todos me parece un buen lema, de bello sonido democrático, no para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo".






“V Encuentro Internacional de Narradores" 
La Biblioteca Pedagógica San Francisco estuvo presente en el evento organizado por la Biblioteca Pedagógica Villa Dolores y Círculo de Narradores Paso del León, los días 17, 18 y 19 de noviembre, en cuyo marco se realizó el “Concurso de Cuento Breve” para alumnos de los niveles primario, secundario y terciario.
     El acto central de presentación de Narradores nacionales e internacionales, autoridades provinciales, municipales, referentes de diferentes Bibliotecas Pedagógicas, comunidad educativa y público en general se llevó a cabo el día 18 de noviembre en el Auditorio Municipal de la ciudad de Villa Dolores. Fue, además, el momento para la entrega de los premios del “Concurso de Cuento Breve” de tanta trascendencia para las escuelas, fundamentalmente del ámbito rural. Bajo el lema: "Con la cultura los pueblos crecen", hubo narradores de Argentina, Chile, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Colombia. El día 17 de noviembre hubo : Ronda de Cuentos, espacio Musical,  cena show en Nabuco Club Dance Multiespacio Cultural. Tal evento se extendió hasta el sábado, cerrando con un fogón literario.






















La Biblioteca Pedagógica San Francisco tuvo su reunión de finalización de ciclo lectivo en la Subsecretaría de Promoción, de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación en la ciudad de Córdoba, estuvieron acompañadas por la coordinadora Fátima Serione y del resto de las Bibliotecas Pedagógicas de la provincia. El Dr. Horacio Ademar Ferreyra dirigió su discurso al auditorio, agradeciendo y deseando un feliz año.












El día 3 de Agosto tuvimos las cajas viajeras acompañadas por modelos lectores en el Jardín de la Escuela Hipólito Yrigoyen:



El día 4 de Agosto nos reunimos con las integrantes de Purocuento , presididas por la profesora Alberta Müller, con quienes festejamos los cumpleaños: del escritor Hugo Diez y Teresita Caballero.






El día 5 de Agosto, fuimos con Primer Año A y Sexto Grado A del Colegio FASTA a contarles cuentos tradicionales dramatizados por los alumnos a la Escuela Lucía Vaira de Aimetta, posteriormente se hizo una interpretación en afiches.

Los invitamos a ver uno de los videos de nuestras acciones en conjunto con nivel medio:


El día 18 de Agosto se reunieron las nueve Bibliotecas Pedagógicas pertenecientes al Ministerio de Educación de la Ciudad de Córdoba. Dicho evento estuvo liderado por la Prof. Fátima Serione, coordinadora de las Bibliotecas. Se les comunicó sobre los próximos cursos, y sobre todo una gran noticia: La Biblioteca Pedagógica de San Francisco guiará a una futura Biblioteca ubicada en la ciudad de Morteros.






                  La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba tuvo su lugar de reunión el día 3 de setiembre en el Colegio de Arquitectos,  con "Purocuento", entidad de adultos mayores que incentivan el hábito de la lectura y comparten con diferentes públicos, en especial niños y niñas en establecimientos educativos, salitas de cuatro y cinco años, geriátricos, psiquiátricos y pacientes de hospitales.Una de las docentes dramatizó un cuento que dejó atónito al auditorio. Se trataron también, temas importantes como los próximos encuentros literarios con las diferentes escuelas y sobre todo la Maratón de lectura que se llevará a cabo el Primero de Octubre.


Conferencia “Plantas medicinales de Córdoba y Argentina” dictada por el Dr. Juan José Cantero

Las bibliotecas pedagógicas de San Francisco y de Río Primero pertenecientes a Red de bibliotecas pedagógicas de la provincia bajo la coordinación prof. Fátima Serione , dependientes de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba , a cargo del Dr. Horacio Ferreyra ,organizaron el jueves 9 de setiembre en el teatrillo de la municipalidad de la ciudad de San Francisco la conferencia “Plantas medicinales de Córdoba y Argentina “a cargo del Secretario de Promoción Científica del Ministerio de Ciencias y Tecnología de Córdoba Dr. Juan José Cantero ante una masiva concurrencia de público. Dicho evento superó las expectativas en cuanto a la cantidad de inscriptos que se dieron cita para escuchar al prestigioso profesional. El doctor le obsequió a la Biblioteca un ejemplar de mil doscientos cincuenta y una páginas donde presenta un excelente trabajo científico, dicho libro comprende un completo inventario florístico ilustrado de las especies medicinales silvestres o naturalizadas de la Provincia de Córdoba y Argentina.


Antes de la disertación, el Dr. Cantero realizó una visita protocolar a la municipalidad y Concejo Deliberante donde fue recibido por el Sr Intendente Dr. Martín Llaryora y la presidenta del Concejo Deliberante prof. Graciela Brarda.



     La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba tuvo su lugar en la Escuela Río Negro el día catorce de setiembre, lugar donde las referentes de la Biblioteca les dejaron a los niños de Segundo y Cuarto grado las "cajas viajeras", cada una portando una gruesa cantidad de cuentos para que ellos puedan autoestimularse en la lectura. También estuvieron acompañadas por las integrantes de Purocuento, quienes les narraron dos hermosos cuentos:Teresita Fantino, Mirta Vázquez, Amalia Cena, Norma Podadera
y por la tarde Carina y Marcos Miretti:

     La Dirección de la Biblioteca Nacional de Maestros organizó la Tercera Jornada de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo: significando la historia de las escuelas en el bicentenario, que se organizó en la Sede de Organización de Servicios Directivos Empresariales(OSDE), el día miércoles 15 de setiembre de 09:00 a 13:00.
         El día 16 de Noviembre, la Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba tuvo su lugar en la Escuela Lucía Vaira de Aimetta, dicho evento fue organizado en conjunto con los alumnos de Primer año "B" del Colegio FASTA. Los estudiantes interpretaron "La parábola del sembrador" en una obra de títeres que ellos mismos elaboraron con la profesora de plástica: Silvina Montiel. Al finalizar la misma, dos alumnas explicaron la enseñanza que ésta nos deja, resumiéndolo a "Siembra vientos y cosecharás tempestades"dejando de manifiesto que nosotros somos los arquitectos de nuestro propio destino. Posteriormente se les entregó a los alumnos de la escuela Lucía Vaira de Aimetta unas flores con golosinas, que también armaron los estudiantes de FASTA.


La Biblioteca Pedagógica donó peluches a los niños de la escuela Lucía Vaira de Aimetta, los que fueron sorteados entre los niños, cerrando la participación en este 2010:



La Biblioteca Pedagógica participó de la Estudiantina de los alumnos comprometidos con el Proyecto:"Leer es crecer", proporcionándoles material sobre cultura general , adivinanzas y trabalenguas para búsqueda del tesoro:



   El día 24 de Setiembre, se llevó a cabo en la Sala de Convenciones de la Mutual Árabe, el curso de Literatura Juvenil en la Educación Secundaria, a cargo de la licenciada María Cristina Alonso. En tal oportunidad, concurrieron docentes del último ciclo del nivel primario , profesores de Lengua y Literatura y alumnos del IFD.  Se expusieron opiniones sobre diversos autores , dados por la disertante y el auditorio.


 
    El día sábado 25 del corriente participamos de la inauguración de la Biblioteca Pedagógica Morteros, una nueva integrante de la red de Bibliotecas Pedagógicas dependientes de la Subsecretaría de Promoción, de igualdad y calidad educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba. En dicho evento contamos con la presencia de autoridades educativas en las que se destacó la presencia del Subsecretario Dr. Horacio Ademar Ferreyra, quien dirigió palabras a los presentes y a la coordinadora de la BPM y red de Bibliotecas Pedagógicas de la provincia de Córdoba: Profesora Fátima Serione. Presentamos fotos del lugar y de la inauguración de dicha Biblioteca.

El Doctor Horacio Ademar Ferreyra dirigió palabras al público y compartió gratos momentos con las integrantes de las Bibliotecas y el Señor Intendente de Morteros:




La Biblioteca Pedagógica de Córdoba en comunión con la Biblioteca Pedagógica San Francisco elaboró un Power Point con algunas de las acciones realizadas en el transcurso del presente año:


 La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba presentó a la sala de cinco años del colegio FASTA, un Power Point del cuento tradicional de Blancanieves y los siete enanitos. La exposición duró aproximadamente 25 minutos y luego se hizo una interpretación y una adecuación de valores acorde a la edad de los alumnos.


       La Biblioteca Pedagógica de San Francisco integrante de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia y dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba participó el viernes 1° de octubre junto a la comunidad educativa de la escuela Rafael Nuñez de la Maratón Nacional de Lectura Bicentenario, que en 2010 tiene como lema: “Nuestros valores, costumbres y tradiciones. Historias para leer y escribir entre todos”. Este evento educativo, organizado por la Fundación Leer y declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Resolución N° 154/10, consiste básicamente en que durante este día de la Maratón, simultáneamente en diferentes puntos del país, miles de niños, jóvenes y adultos escuchen y lean textos literarios al tiempo que realizan diversas actividades vinculadas con la lectura. Tiene como propósito que los participantes descubran junto a sus familias y miembros de la comunidad “EL PLACER DE LA LECTURA”. Agradecemos una vez más a la Escuela Rafael Nuñez por abrirnos sus puertas por tercer año consecutivo, permitiéndonos contribuir en esta ardua tarea de difundir la lectura, base del desarrollo y cultura de la sociedad.





   

































































También estuvo presente Purocuento, los adultos mayores que narraron, dramatizaron y leyeron cuentos a los alumnos durante toda la jornada, en la mañana asistieron: Mirta Vásquez, Alicia Balangione, Alberta Müller, Diddy Pronello, Eve Converso, Lulú Marini, Mirta Daniele y Nelvi Stassi.  A la tarde los abuelos que narraron fueron:
Norma Pani, Amalia Cena, Alicia Balangione, Kiddy Pronhello, Hugo Diez y nuevamente Alberta Müller, Mirta Daniele y Nelvi Stassi.
“PUROCUENTO” es un grupo de lectores y narradores de la ciudad de San Francisco.
El grupo de lectores y narradores de cuentos “PUROCUENTO” de nuestra ciudad, hace ocho años que viene desempeñando su tarea solidaria en pro de la difusión del libro y su maravilloso contenido: el cuento. Surgido por iniciativa de la docente jubilada Sra. Alberta Müller de Isoardi y encontrando rápido apoyo en colegas y amigos, se formó el primer grupo en abril de 2002 que ofreció sus servicios a la Biblioteca para niños ubicada en el Hospital Regional “J. B. Iturraspe” que depende de la Biblioteca del Docente del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba. Es así, como desde entonces, todas las tardes los pequeños internados, tienen su momento de entretenimiento: entran en contacto con el libro y gozan de la lectura de un cuento.PROPÓSITO: Brindar espacios para escuchar cuentos desde temprana edad, cultivando la sensibilidad, despertando emociones, entreteniendo, y por qué no optimizando cualquier aprendizaje.


DESTINATARIOS: Oyentes carentes de este servicio y con posibilidades escasas de obtenerlo en el núcleo familiar y social.
OBJETIVOS:
 Rescatar el valor de la palabra y estimular la escucha.
 Resignificar el valor del arte de contar cuentos como goce estético y placentero.
 Mantener el hilo de la memoria que ha circulado por siglos de boca en boca.
 Propiciar la comunicación de un ser humano con otro.
 Coadyuvar a la formación integral de la persona.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ CONTAR CUENTOS?
Contar cuentos es un hecho artístico, que provoca emociones y establece una comunicación profunda, aparte de cubrir necesidades indispensables en la formación total del ser humano y de repercutir en sus estados anímicos, en sus conocimientos, en su afectividad y en sus relaciones interpersonales.











































         La narradora Alberta Müller, presidenta de Purocuento, de la ciudad de San Francisco, deleitando con un cuento a alumnos de segundo grado de la Escuela Rafael Núñez, en la Maratón de lectura.


    Las referentes de la Biblioteca Pedagógica San Francisco trabajaron en un proyecto : Webquest(Centro de capacitación y recursos TIC), con el tema de Acentuación. En este lugar el alumno sólo está guiado por las docentes, estudia, ejercita y se evalúa , lo hace todo en máquinas en red y conectados a internet. En el momento de la producción se trabajó con las alumnas de Primer Año "A" FASTA :































 La Biblioteca Pedagógica de San Francisco integrante de la Red de Bibliotecas Pedagógicas de la Provincia y dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba participó el día 28 de octubre en el taller literario infantil, organizado por la Biblioteca Pedagógica Morteros, tarea que se llevó a cabo con los alumnos de segundo y tercer grado del nivel primario donde tuvo participación el escritor Oscar Salas, quien cantó, dibujó y les narró cuentos a los estudiantes que habían trabajado previamente con las obras del mismo autor.















El día 29 de octubre la Biblioteca Pedagógica San Francisco participó de una reunión que se realizó en Córdoba , liderada por la Profesora Fátima Serione , quien dio pautas para el foro a realizarse el 10 y 11 de noviembre en la ciudad de Córdoba. En dicha reunión se notificaron  las diez Bibliotecas Pedagógicas de la provincia.




Create your own video slideshow at animoto.com.

La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba tuvo su lugar en la Escuela Primera Junta el día dos de noviembre, lugar donde las referentes de la Biblioteca les dejaron a los alumnos del primer y segundo ciclo del nivel primario las "cajas viajeras acompañada por modelos lectores", cada una portando una gruesa cantidad de cuentos para que ellos puedan autoestimularse en la lectura en el período de un mes.

















       También estuvieron acompañadas por las integrantes de Purocuento, los jóvenes de la tercera edad, que narraron, dramatizaron y leyeron cuentos a los alumnos durante toda la jornada, en la mañana asistieron: Mirta Vásquez, Teresita Fantino, Edith Rodríguez, Eve Converso, Marta Barrio, Lulú Marini, Mirta Daniele, Leonor Pagliano, Clelia Grandetti y Alberta Müller.

































Les recordamos que “PUROCUENTO” es un grupo de lectores y narradores de la ciudad de San Francisco que hace ocho años viene desempeñando su tarea solidaria en pro de la difusión del libro y su maravilloso contenido: el cuento, surgido por iniciativa de la docente jubilada Sra. Alberta Müller de Isoardi.

        A la tarde los adultos mayores que narraron fueron: Alicia Balangioni, Norma Podadera, Marta Armando, Lilly Bauer, Hugo Diez y nuevamente Mirta Vásquez, Mirta Daniele, Leonor Pagliano, Clelia Grandetti y Alberta Müller.

















         La profesora Alberta Müller, iniciadora del proyecto Purocuento, narrando el cuento: "La mariposa azul". La docente finalizó diciendo que nuestra vida está en nuestras manos, como la mariposa azul... Nos toca a nosotros escoger qué hacer con ella.

Las docentes Leonor Pagliano y Clelia Grandetti narraron y dramatizaron en honor al Bicentenario de la Patria, un cuento de Silvia Schujer, donde cuenta la historia de Clara (una chica de clase alta) y de Chicombú (el hijo de un pintor y ex-esclavo que está preso por dibujar caricaturas del Virrey y sus secuaces). Aquí, la familia de Clara contrata a Chicombú, que aprendió el oficio de su padre, para pintar un retrato de la niña. Entonces, en medio de ese trabajo, y con el fin del virreinato y los comienzos de la Revolución de Mayo como contexto histórico, ambos chicos se hacen amigos muy cercanos. Tan cercanos, que terminan por enamorarse.

     La Biblioteca Nacional de Maestros, en coordinación con La Biblioteca Pedagógica de San Francisco, integrante de la Red de Bibliotecas pedagógicas , dependiente de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba ,todos los equipos jurisdiccionales del Programa BERA,organizó el  II Encuentro Virtual de Bibliotecarios Escolares a través del sistema de videoconferencia el miércoles 3 de noviembre. La actividad fue transmitida desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a 37 sedes ubicadas en distintas ciudades del país. Para esto, se utilizaron las instalaciones de la Fundación OSDE.
     La conferencia central, cuyo tema fue“Lectura, libros y bibliotecas en las sociedades de la información", estuvo a cargo del profesor de la Universidad de Valencia, José Gimeno Sacristán. Además, se expusieron experiencias provinciales sobre diversas temáticas, así como la presentación de algunos resultados de investigación en torno a las bibliotecas escolares.
































El día 5 de noviembre nos reunimos con las integrantes de Purocuento , presididas por la profesora Alberta Müller, quien dio las últimas pautas antes de finalizar el año.


                La Biblioteca Provincial de Maestros y la Red Provincial de Bibliotecas Pedagógicas, de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, participó en el  I Foro Nacional de Bibliotecología: “Bibliotecas abiertas: lectura, imaginario e identidad en la Argentina del Bicentenario”, los días 10 de noviembre en la Sala Mayor Juan Domingo Perón de la Ciudad de las Artes en el horario de  08:30 a 18:00  y el cierre se realizó el día 11 de noviembre en el auditorio del Teatro General San Martín en el horario de 08:30 a 11:00.

               El Foro se inició con las palabras de las Autoridades del Ministerio de Educación de Córdoba del doctor Horacio Ademar Ferreyra, y la coordinadora de las Bibliotecas Pedagógicas: Profesora Fátima Serione. También se presentaron escritores, promotores culturales, referentes de bibliotecas nacionales, públicas, escolares, populares, que  disertaron acerca del rol de la lectura, la importancia de la biblioteca en la comunidad, la alfabetización audiovisual y los mediadores que tienden puentes entre la lectura y  la cultura de nuestro país. Se presentó además música y danzas: Piano a dos manos del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón y el pianista Pablo Patta.
                   Los objetivos de este encuentro fueron:
·          Extender la participación de los actores involucrados con la educación, el acceso a la lectura y la organización de distintas bibliotecas en el país.
·         Hacer del encuentro un espacio de compromiso.
·         Crear condiciones para que este encuentro sea un espacio que  ayude a dudar, a cuestionar, a analizar, a problematizar sobre lo que hacemos con otros.
·         Acompañar el fortalecimiento de cada red de bibliotecas en sus ámbitos locales.
·         Favorecer la articulación entre las distintas bibliotecas de las distintas regiones del país para ampliar y fortalecer el vínculo entre sí.
·         Impulsar la activación de redes de bibliotecas escolares de los distintos niveles del Sistema Educativo.
·         Promover la continuidad en las distintas comunidades, las propuestas que se realicen: fortaleciendo los compromisos generados y creando condiciones para futuros encuentros como un Congreso Internacional de Bibliotecología.









































 Piano a dos manos del Conservatorio Superior de Música Félix T. Garzón:



ACCIONES DE DICIEMBRE

          El sábado 11 de diciembre participamos del almuerzo-despedida de la Inspectora Técnica de Zona 2330, profesora Olga Vilosio, quien se acogiera a la jubilación ordinaria. Directores, docentes y demás miembros de la comunidad educativa de San Francisco nos reunimos para agasajarla.













     El día 14 de diciembre nos reunimos en el hotel Libertador con el grupo de Purocuento, la profesora Alberta Müller nos regocijó con un cuento alusivo a las fiestas navideñas.













           La Biblioteca Pedagógica San Francisco, dependiente de la Subsecretaría de Promoción, de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba se ha reunido el día 28 de diciembre, con las referentes de las Bibliotecas Pedagógicas, presididas por el Doctor Horacio Ademar Ferreyra, a quienes incitó a seguir trabajando en el 2011 con esfuerzo y dedicación,  haciendo hincapié en la estimulación de la lectura, ya sea mediante narraciones , dramatizaciones o afiches, ampliando el radio de la ciudad y extendiéndolo a la zona rural, el intercambio de acciones entre bibliotecas y sobre todo las capacitaciones en literatura. También anticipó que se abriría otra biblioteca y que se invertiría el año próximo en libros para abastecerlas. Luego se brindó y ambas autoridades, el doctor Ferreyra y la profesora Fátima Serione desearon éxitos en el futuro trabajo a las referentes de cada localidad.




   












 La Biblioteca Pedagógica San Francisco, dependiente de la Subsecretaría de Promoción, de Igualdad y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba les hace llegar sus saludos en las próximas fiestas:


1 comentario:

  1. Gracias al oportuno asesoramiento recibido por las profesoras Alina y Claudin, he tenido oportunidad de leer "Lo que dicen tus ojos"de Florencia Bonelli. En esta obra se aprecia un despliegue de su prosa excelsa que incluye inteligentes relatos, argumentos muy atinados y adjetivaciones a mano llena, siempre sabiamente utilizados.
    La historia de una mujer joven cordobesa que se aventura en el mundo misterioso de las embajadas lejanas, de culturas diferentes, pero donde el hilo conductor es el amor con no poca dosis de pasión en los años 50.
    El/la que lo lea encontrará en esta obra una representación de realismo romántico que no permitirá separar el libro de su mano hasta que concluya su lectura. Gracias profesoras!

    ResponderEliminar